Bajo Sueños inicia su carrera musical en su ciudad natal Cuenca en el año de 1991, tocando en conciertos intercolegiales, eventos que serían la puerta de entrada para su carrera musical. Para el año de 1994, Bajo Sueños graba sus primeros demos, pero no fue sino hasta un año mas tarde luego de ganar el festival "Rock en Baños" cuando graban el tema que les daría el triunfo en dicho evento, "Nada de Amor"; este entró a rotar en el programa radial "Rock Nativo" (transmitido por "Súper 9.49" Cuenca). La aceptación del tema fue inmediata, llegando a ubicarse en la lista de las 20 de la semana durante dos meses consecutivos.El prestigio de la banda creció notablemente en 1996, siendo invitados a varios conciertos en donde ratificaron su calidad y como premio a su arduo trabajo fueron elegidos por el público como la "mejor banda cuencana" en la encuesta anual que realiza Súper 9\'49FM a fin de año, esto sin duda marco el camino para sus posteriores trabajos.En 1997 se crea el proyecto "Rock Nativo" el cual contempló la grabación de un CD con las 4 bandas de mayor aceptación en el medio, y dentro del cual Bajo Sueños sería invitado a incluir cuatro de sus temas. A dos meses de su lanzamiento el corte "La silueta de tu sombra" adquiere gran aceptación y llega a ubicarse como número uno en cinco radios de Cuenca. La música de la banda logra trascender haciendo que sus temas empiecen a ingresar en las listas de éxitos en varias estaciones del país, llegando a ciudades como: Loja, Ambato, Quito, Riobamba y Máchala.A mediados de 1998 Bajo Sueños realiza su primer disco en solitario y segundo disco en su discografía llamado "Nada de Amor", trabajo que contendría diez temas nuevos mas dos de sus antiguos éxitos, recopilando así lo mejor de tres años de composición de la banda. Este disco fue producido por Renato Zamora conocido músico del medio, y grabado en la ciudad de Cuenca con el Ingeniero de Sonido Hernán Freiré, conocido por decenas de trabajos con bandas nacionales (Crucks n Karnak, Muscaria, La Grupa, Sobrepeso) entre otros.Empezó el año 2000 y mientras Bajo Sueños continuaba con la gira promocional del disco "Nada de Amor" la banda recibe la propuesta de grabar su tercer disco, mismo que sería grabado en la ciudad de Quito. Dentro del nuevo álbum "Estoy Vivo" la banda incluye doce temas nuevos de los cuales se elige el corte "Otoño" para su primer video clip y posteriormente "Déjame vivir" como segundo promocional. Gradas a la experiencia adquirida a lo largo de sus múltiples conciertos y contando siempre con el respaldo de su público, Bajo Sueños es invitado a compartir escenario con importantes bandas internacionales a la altura de: Obús (España) acompañándola en sus dos actuaciones en Ecuador; Kraken (Colombia) en la ciudad de Quito y Barón Rojo (España) en la ciudad de Ambato. El proyecto "Estoy vivo" contempló nuevamente numerosos conciertos dentro del país y dio la posibilidad para su primera gira (luego de firmar con Kenny Records -New York-), por los Estados Unidos en ciudades como Nueva York, Newark, Connecticut, New Jersey y Chicago.En septiembre del 2004, mientras Bajo Sueños se encontraba realizando la producción de su nuevo material, recibe la propuesta de grabar el disco compilatorio "La Historia del Rock Cuencano" en el cual se incluirían dos temas, "Sabrás que grite" que fue el primer sencillo presentado a los medios de comunicación en el año 1994 mismo que marco el inicio de la vida profesional de Bajo Sueños; y "Cuando el alba" tema que pertenece a su producción llamada "El silencio termino".Tras un intenso año de composición Bajo Sueños entra a estudio con la producción ejecutiva de “Dream Metal Records” para grabar su nuevo material llamado "El final del silencio" que incluye 11 temas más un bonus track en multimedia. La grabación y mezcla fue realizada en los estudios Graba (Quito) a cargo del ingeniero de sonido Hernán Freiré durante el mes de abril del 2003; y la masterización en los estudios Mr.master (Buenos Aires-Argentina).
miércoles, 4 de febrero de 2009
Bajo Sueños
Bajo Sueños inicia su carrera musical en su ciudad natal Cuenca en el año de 1991, tocando en conciertos intercolegiales, eventos que serían la puerta de entrada para su carrera musical. Para el año de 1994, Bajo Sueños graba sus primeros demos, pero no fue sino hasta un año mas tarde luego de ganar el festival "Rock en Baños" cuando graban el tema que les daría el triunfo en dicho evento, "Nada de Amor"; este entró a rotar en el programa radial "Rock Nativo" (transmitido por "Súper 9.49" Cuenca). La aceptación del tema fue inmediata, llegando a ubicarse en la lista de las 20 de la semana durante dos meses consecutivos.El prestigio de la banda creció notablemente en 1996, siendo invitados a varios conciertos en donde ratificaron su calidad y como premio a su arduo trabajo fueron elegidos por el público como la "mejor banda cuencana" en la encuesta anual que realiza Súper 9\'49FM a fin de año, esto sin duda marco el camino para sus posteriores trabajos.En 1997 se crea el proyecto "Rock Nativo" el cual contempló la grabación de un CD con las 4 bandas de mayor aceptación en el medio, y dentro del cual Bajo Sueños sería invitado a incluir cuatro de sus temas. A dos meses de su lanzamiento el corte "La silueta de tu sombra" adquiere gran aceptación y llega a ubicarse como número uno en cinco radios de Cuenca. La música de la banda logra trascender haciendo que sus temas empiecen a ingresar en las listas de éxitos en varias estaciones del país, llegando a ciudades como: Loja, Ambato, Quito, Riobamba y Máchala.A mediados de 1998 Bajo Sueños realiza su primer disco en solitario y segundo disco en su discografía llamado "Nada de Amor", trabajo que contendría diez temas nuevos mas dos de sus antiguos éxitos, recopilando así lo mejor de tres años de composición de la banda. Este disco fue producido por Renato Zamora conocido músico del medio, y grabado en la ciudad de Cuenca con el Ingeniero de Sonido Hernán Freiré, conocido por decenas de trabajos con bandas nacionales (Crucks n Karnak, Muscaria, La Grupa, Sobrepeso) entre otros.Empezó el año 2000 y mientras Bajo Sueños continuaba con la gira promocional del disco "Nada de Amor" la banda recibe la propuesta de grabar su tercer disco, mismo que sería grabado en la ciudad de Quito. Dentro del nuevo álbum "Estoy Vivo" la banda incluye doce temas nuevos de los cuales se elige el corte "Otoño" para su primer video clip y posteriormente "Déjame vivir" como segundo promocional. Gradas a la experiencia adquirida a lo largo de sus múltiples conciertos y contando siempre con el respaldo de su público, Bajo Sueños es invitado a compartir escenario con importantes bandas internacionales a la altura de: Obús (España) acompañándola en sus dos actuaciones en Ecuador; Kraken (Colombia) en la ciudad de Quito y Barón Rojo (España) en la ciudad de Ambato. El proyecto "Estoy vivo" contempló nuevamente numerosos conciertos dentro del país y dio la posibilidad para su primera gira (luego de firmar con Kenny Records -New York-), por los Estados Unidos en ciudades como Nueva York, Newark, Connecticut, New Jersey y Chicago.En septiembre del 2004, mientras Bajo Sueños se encontraba realizando la producción de su nuevo material, recibe la propuesta de grabar el disco compilatorio "La Historia del Rock Cuencano" en el cual se incluirían dos temas, "Sabrás que grite" que fue el primer sencillo presentado a los medios de comunicación en el año 1994 mismo que marco el inicio de la vida profesional de Bajo Sueños; y "Cuando el alba" tema que pertenece a su producción llamada "El silencio termino".Tras un intenso año de composición Bajo Sueños entra a estudio con la producción ejecutiva de “Dream Metal Records” para grabar su nuevo material llamado "El final del silencio" que incluye 11 temas más un bonus track en multimedia. La grabación y mezcla fue realizada en los estudios Graba (Quito) a cargo del ingeniero de sonido Hernán Freiré durante el mes de abril del 2003; y la masterización en los estudios Mr.master (Buenos Aires-Argentina).
martes, 3 de febrero de 2009
SOBREPESO
El cuarteto destacado,sobrepeso surge en el año 93, presentando una alternativa distinta a lo usual, pues generaba gran conmoción con su sonido fuerte, destacaba su innovación musical, ya que entre sus composiciones mesclaban ritmos como el blues, funk, rock, entre otros.
En la formación de la banda encontramos a Pablo Iliguez, en la voz; Renato Zamora en la guitarra; Carlos Guzmánen el bajo, (mismos que junto a Leandro Jara, actual Basca,formaron Black Bite) y por supuesto su baterista Eduardo heredia.
Sus inicios fueron duros, ya que la ciudad no contaba con lugares acordes para este tipo de bandas, su rock duro y no fue hasta la presentación en ciertos bares y colegios de la localidad, la banda fue ganando fanaticada.
Entre sus primeros temas empezaron a sonar "Flora y Fauna" , "Oye nena" y "Tiembla", en noviembre de 1995, Super 9-49 FM inicia el proyecto "Rock Nativo" destinado a promocionar a las bandas locales, y el primer grupo escogido es SOBREPESO.
Luego de algunas negociaciones, el día 10 de mayo de 1997, Psiqueros Records firmó con la banda un contrato por 3 años para la producción de 3 discos compactos con sus respectivos videos en formato de cine. A fines de 1997 el grupo fue electo por votación del público como el mejor grupo cuencano en la encuesta de fin de año realizada por la estación Super 9-49.
Todo el material del CD "LA RULETA", fué grabado y mezclado en Quito bajo la producción de Sergio Sacoto ( cantante de Cruks en Karnak ) en los estudios Vaca Loca.
Todo el material del CD "LA RULETA", fué grabado y mezclado en Quito bajo la producción de Sergio Sacoto ( cantante de Cruks en Karnak ) en los estudios Vaca Loca.
El material cuenta con la partcipación de varios músicos invitados entre los que podemos citar a Andrés Sacoto, Sergio Sacoto y Pablo Santacruz ( Cruks en Karnak ), Felipe Jácome ( Tercer Mundo ), César Galarza y Hernán Freire.
tomado de ECUAROCK.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)